El famoso agente del servicio secreto británico, James Bond, nace de la pluma del escritor Ian Fleming, en 1953. A más de cinco decadas de distancia, el heroe de una decena de novelas y más de veinte películas, ha inspirado tambíen muy bellos temas musicales.
El primer tema musical que quiero compartir es, obviamente, el tema base del personaje, escrito por Monty Norman e interpretado por la orquesta de John Barry:
El siguiente tema que les comparto pertenece al soundtrack de la película "Moonraker"[1979]. Bellísima canción interpretada por Shirley Bassey:
Por último aquí esta, "From Russia with love", de la película del mismo nombre e interpretada por Matt Monroe:
Hay muchos más bellos temas inspirados por este personaje. Espero su curiosidad los lleve a conocerlos y disfrutarlos también. Saludos :-)
"Down to the Bone" (Abajo hasta el hueso), es un grupazo de Funk-Soul-Jazz de Inglaterra, muy especial en más de un aspecto. Los miembros de la banda, en constante rotación, son unos virtuosos de sus respectivos instrumentos; su lider, fundador y compositor de la música del grupo, es un DJ del que se rumora ¡No sabe tocar algún instrumento ni tampoco leer música! y que por así decirlo les "tararea" las composiciones a los demas miembros de la agrupación.
Yo supe de la banda cuando escuché su premiado albúm "From Manhattan to Staten"[1996]. Disco de rigurosa colección. De este albúm escuchen el track: "Staten Island Groove"
Del mismo albúm "From Manhattan to Staten", esta es "Brooklyn Heights"
De su album "The Urban Grooves"[1999] chequen: "The Zodiac"
El Grupo sigue en activo y produciendo deliciosas rolitas. Ahora ya saben porqué siento el Jazz "Abajo hasta el hueso". Saludos :-)
Hubo una época en la ciudad de México D.F., en que sintonizando el radio en el 104.1 de FM, JazzFM, uno tenia el placer de escuchar las más bellas grabaciones de Jazz de cualquier artista, de cualquier época, de cualquier parte del planeta.
En esa estación comenzé a escuchar Smooth Jazz. Al Jarreau, George Benson, Sade, Basia, Angela Bofill, y los clásicos Oscar Peterson, Ella Fitzgerald, Sara Vaughn, etc. En particular recuerdo las grabaciones de un artista Belga: Jean "Toots" Thielemans y de entre ellas, ésta su clásica "Bluesette"
Aunque el gusto duró muy poco, presiones económicas y el nulo apoyo del sector público, ¿Raro?, dieron por terminados los días de esa valiosísima estacion de radio. En mi quedó la semilla del gusto por la música creativa, la música más allá de estribillos pegajosos y repetitivos de la "industria musical" desechable. Pero afortunadamente el buen Jazz como la buena música estan más allá del tiempo.
Escuchen la interpretación de Thielemans y el acompañamiento del vibrafonista Cal Tjader a "The Summer knows". Tema de la película "Verano del 42". Un verdadero deleite jazz-ero.
Ahora la Internet, aún libre, y esperemos que la edad media informática neoliberal tarde unos años en llegar hasta acá, permite rescatar este material artístico para quienes gusten disfrutarlo por via doble: compartiendolo y escuchandolo.
Una más del viejo Toots Thielemans: "Velas". ¡Que la disfruten!
P.D. Existe otra grabación de Thielemans que también me gustaría compartir se llama "Misty Red Animal", pero desgraciadamente no la he localizado en Internet y no cuento con la grabación, tuve el LP(menores de 25 años ver Wikipedia), pero no recuerdo en donde quedó :-( . En cuanto la consiga actualizaré este post
ACTUALIZACIÓN. Lo prometido es deuda, unas de las melodías más me gustan del gran "Toots", aqui les presento
su interpretación a "That Misty Red Animal". Que la disfruten.
Las variaciones a un tema de Wolfgang Amadeus Mozart, son en mi opinión, un excelente ejercicio para entrenar el oído a escuchar música.
Partiendo del tema original, sencillo, hacia variaciones más y más complejas que casi parecen ¡improvisaciones!, el oido puede ir identificando muchos, muchos elementos que el autor utiliza para expresar el mismo tema de diferente forma. Cada variación dura en promedio 30 segs.
Como buen profano en cuestiones musicales, me atrevo a asegurar que, como genio colosal, Mozart en estas variaciones hizo una síntesis de los "acentos" musicales de su tiempo proponiendo aún nuevos, abriendo así una puerta a las siguientes generaciones de compositores como Beethoven, Chopin, Tchaikovsky, etc.
Al igual que en un poema, estas variaciones "dicen" lo mismo y al mismo tiempo, algo distinto, de manera diferente y sin embargo todas permanecen unidas por el mismo modesto tema original. Digamos, algo así como las diferentes especies de vida en nuestro planeta.
Mis variaciones preferidas empiezan en los minutos 4:26 y 8:22
Esperando que Mozart les alegre el día. Saludos :-)
Tal vez compartan conmigo la opinión de que hay Jazz que solo puede ser disfrutado a plenitud en la infinita quietud de la media noche.
Ejemplo: Brian Culbertson - Secret Affair
Muchas lunas han pasado ya, de cuando muy tempranito, en rápido desayuno, listo para la escuela oía canciones como esta en el radio desde la cocina de mis vecinos al otro lado del patio.
Ahora, tantos años han pasado, y aún es muy bello escucharla y recordar. El legado musico-cultural de Francisco Gabilondo Soler "Cri-Cri", debe tener su sitio y reconocimiento. ¡Logrémoslo!
Monday, May 2, 2011
Una Reflexión con Música
He llegado a la conclusión de que, una educación básica y media, sin contacto alguno con la música, equivale a enmudecer seriamente la capacidad perceptiva y expresiva de los niños y jovenes.
Habilitarlos a leer y escribir palabras, e ideas, es solo una cara de la moneda. Si un alumno no puede tocar o por lo menos cantar algo de música, su capacidad de expresión y percepción se ve severamente, reducida, limitada, mutilada.
A mi todavía me toco llevar mi flauta dulce a clases de música en la secundaria, y en la primaria, teniamos sesiones de canto coral, una o dos veces a la semana. Ya en la Universidad, conocí a un sobrino del famoso chelista mexicano Carlos Prieto y recuerdo como mi amigo relataba sus veladas musicales. Mi amigo y su familia, que aunque no eran músicos profesionales, ¡Armaban sus cuartetos de cuerdas los fines de semana!
Ahora, ya hasta temor da preguntar si en las escuelas públicas aún quedan resabios de aquellas viejas clases musicales. Mucho me temo que ya no es así.
La Música es una de las experiencias más básicas en la naturaleza. Yo me atrevo a asegurar que todas las especies hacen uso de ella.
Por de pronto aquí es donde los adultos debemos, acercar la música y la educación musical a los niños y jovenes. No dejar que la basura de los medios de comunicación masiva ahogue su percepción músical.
Los jovenes en su gran mayoría son curiosos por naturaleza. SI el material musical convive con ellos, ellos lo explorarán. No es raro, por ejemplo, encontrar comentarios de gente muy joven en videos de música pasada en sitios como YouTube.
Escuchemos e invitemos a escuchar música, todos los días, en la menor oportunidad y provocación.